martes, 15 de noviembre de 2016

Talleres Tercer Periodo

                                                                           Sketchup


Rectángulo: La herramienta Rectángulo se utiliza para dibujar entidades de cara rectangulares, que se definen haciendo clic en dos ángulos opuestos con la forma deseada.

 















Empujar:La herramienta Empujar/Tirar se utiliza para empujar entidades de caras o tirar de ellas para añadir o reducir volumen en los modelos 3D. Puede utilizar esta función para dar volumen a cualquier tipo de cara, ya sea circular, rectangular o abstracta. 

 















Polígono:La herramienta Polígono se utiliza para dibujar entidades de polígono normales, de 3 a 100 caras, dentro de un círculo imaginario.

 










Pintar:La herramienta Pintar permite asignar materiales (y colores) a las entidades del modelo. Puede utilizar esta herramienta para pintar entidades, rellenar varias caras conectadas entre sí o sustituir un material en todo el modelo.

 











Borrar: La herramienta Borrar se utiliza sobre todo para eliminar entidades del área de dibujo, por ejemplo aristas o líneas auxiliares. También puede usarse para ocultar y suavizar aristas.

 














Mover:La herramienta Mover permite desplazar, alargar y copiar geometrías. Esta herramienta también se puede utilizar para efectuar rotaciones de componentes y grupos. 












Equidistancia:La herramienta Equidistancia crea copias de líneas y caras a una distancia uniforme de las originales. Puede crear copias equidistantes de aristas o caras hacia adentro o hacia afuera con respecto a la cara original. Aplicar esta operación a una cara supone siempre crear una cara nueva.









Medir:La herramienta Medir se utiliza para llevar a cabo diversas operaciones relacionadas con las dimensiones. Entre estas operaciones se incluyen medir la distancia entre dos puntos en un espacio 3D, crear líneas auxiliares, crear puntos auxiliares o cambiar el tamaño de todo el modelo a unas dimensiones concretas.

 












Acotación:La herramienta Acotación se utiliza para colocar entidades de acotación en el modelo.












Orbitar: La herramienta Orbitar se utiliza para rotar la cámara, en tres dimensiones, alrededor del modelo. Esta herramienta es útil para visualizar la geometría desde el exterior.

 















Desplazar: La herramienta Desplazar se utiliza para mover la cámara en sentido vertical y horizontal siguiendo el plano de la imagen.

 













Zoom: La herramienta Zoom permite aplicar un zoom interactivo desde el punto de vista seleccionado.



















                                                                           TRABAJOS
TALLER CUBO












TALLER ESTANTERÍA












TALLER OFICINAS




TALLER SILLA












TALLER EVALUACIÓN












PLANOS DE LA EMPRESA







domingo, 4 de septiembre de 2016

Trabajo desarrollado en el Primer Período de 2016

    1. Ejercicios trabajados en el primer período del año escolar 2016

El curso que hizo refuerzo debe publicar igualmente su taller de refuerzo (11.3).








jueves, 11 de agosto de 2016

Salida a Maloka


                                    Salida a Maloka
Daniel Santiago Giral Ospina  11-3
Objetivo
El objetivo de este artículo es dar a conocer todo lo que aprendimos entorno a la ciencia  tecnología en el parque temático Maloka

El día cinco de agosto del presente año en curso se realizo la salida a Maloka ala cual asistieron muchos estudiantes del colegio IED jose de San Martin.

En esta salida aprendimos muchas cosas relacionadas con las asignaturas de matemática, física, química y sistemas ya que en este parque temático de la ciencia y tecnología se encuentran muchos pabellones que cuentan con una muy buena cantidad de atracciones q nos dejan una gran enseñanza de muchas cosas que suceden en la tierra .
Al estar ya entro delas instalaciones del el centro de maloka empezamos nuestro recorrido por los puntos de aprendizaje en los cuales prendimos bastante y nos divertimos demasiado
Una de sus mejores atracciones para aprender es el cine domo en el que se presentan documentales en formato gigante, en el cine domo el documental que nos presentaron hablaba de los delfines y su capacidad de aprendizaje la cual hace que ellos sean considerados los animales más inteligentes del mundo. En este documental aprendimos mucho sobre ellos. Pudimos observar muchas de sus capacidades y las formas en las cuales los científicos los estudian, en lo general me gusto ver la buena tecnológica que maneja el cine domo ya que hace que la experiencia sea más emocionante.
En este centro educativo encontramos varias atracciones que trataban sobre la electricidad como lo era una jaula por la cual pasaban 600.000 voltios de energía sin producirte ningún daño, encontramos también una atracción en la cual te metías entro de una casa y experimentabas diferentes magnitudes de un sismo, entre otras estaba una en la cual conocías tu peso en los diferentes planetas que existen.
Fue muy interesante ver que había una exposición de Nicola tesla en la cual podíamos consultar todo lo que este hombre había realizado.
Encontramos también un área que hablaba solo de animales acuáticos y dinosaurios
Entre muchas cosas me gustó mucho la parte en la cual habían árboles y todo era natural ya que en una ciudad como Bogotá es muy difícil encontrar algo así.
De todo esto puedo decir que las atracciones que visitamos fueron muy interesantes y nos sirvieron mucho para adquirir muchos conocimientos y conocer mucho sobre la ciencia y la tecnología.
Conclusiones:
Gracias a esta experiencia aprendimos mucho sobre la ciencia y tecnología