lunes, 17 de abril de 2017

Taller final Primer Periodo 2017

Excel 






Bajo este conjunto de palabras hemos bautizado este sitio web, el cual pretende ser un medio para divulgar y explicar el uso y las ventajas de la potente hoja de cálculo electrónica Excel, así como difundir ejemplos y aplicaciones que nos facilitan nuestra vida laboral y diaria.
Haciendo uso del nombre de la web, lo primero que haremos será explicar que es Excel.
Excel es una herramienta ofimática perteneciente al conjunto de programas denominados hoja de cálculo electrónica, en la cual se puede escribir, almacenar, manipular, calcular y organizar todo tipo de información numérico o de texto.
Excel es una hoja de cálculo electrónica desarrollado por Microsoft, el cual se encuentra dentro del paquete de herramientas o programas ofimáticos llamados Office, el programa ofimático Excel es la hoja de cálculo electrónica más extendida y usada a nivel global, hoy en día el trabajo de cualquier ingeniero, financiero, matemático, físico o contable sería muy diferente sin la aplicación de cálculo Excel.
Una hoja de cálculo electrónica se define como un programa informático compuesto por columnas, filas y celdas, donde la intersección de las columnas y las filas son las celdas, en el interior de cada celda es el sitio donde podemos escribir cualquier tipo de información que posteriormente será tratada, siendo cada celda única en toda la hoja de cálculo.
FUNCIONES :
Las funciones Excel se definen como el conjunto de formulas que incorpora la aplicación Excel y que tienen por objetivo realizar cálculos predefinidos aportando únicamente los valores que se quieren calcular.
El concepto de las funciones y formulas Excel lo veremos más claro con el siguiente ejemplo:
Imaginemos que queremos calcular la potencia de 3 elevado a 10, para ello tenemos dos opciones:
  1. Multiplicar en nuestra hoja de cálculo 10 veces el número 3, de tal forma que en la celda en la cual queremos obtener el resultado deberíamos escribir =3*3*3*3*3*3*3*3*3*3
  2. Utilizar la función “POTENCIA” que viene incorporada en la aplicación Excel, de tal forma que en la celda en la cual queremos obtener el resultado deberíamos de escribir POTENCIA (3;10)
Comparando ambas opciones, la método segundo nos aporta el valor deseado en el mínimo tiempo posible y sin errores, imagínate que ahora queremos conocer el valor de 2,56783 elevado a 150, sin duda la primera opción nos llevaría mucho tiempo para introducir la información, además de correr el riesgo de equivocarnos mientras tecleamos, por el contrario en la segunda opción solo deberíamos escribir la siguiente función POTENCIA (2,56783;150), en apenas 2 segundos hemos escrito la función e inmediatamente hemos obtenido el valor correcto y fiable del dato que necesitamos.

 Taller 3:
  https://drive.google.com/file/d/0BxnhBeTU5H5XSEE2NS1JcVBldWc/view?usp=sharing

                                    





Diagramas De Flujo 




Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.


El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de proceso




geogebra
 GeoGebra es un Programa Dinámico para la Enseñanza y Aprendizaje  de las Matemáticas para educación en todos sus niveles.  Combina dinámica mente, geometría, álgebra , análisis y estadística en un único conjunto sencillo a nivel operativo como potente.
 Ofrece representaciones diversas de los objetos desde cada una de sus posibles perspectivas: vistas gráficas, algebraicas, estadísticas y de organización en tablas y planillas, y hojas de datos dinámica mente vinculadas.
       Geogebra es en su origen la tesis de Markus Hohenwarter, con el objeto de crear una calculadora de uso libre para trabajar el Álgebra y la Geometría.
   Fue un proyecto que se inició en el 2001 en un curso de Matemática en la Universidad de Salzburgo (Austria). Actualmente, Geogebra continúa su desarrollo en la Universidad de Boca Ratón, Florida Atlantic University
(USA). Pero no tenemos que olvidar que GeoGebra está diseñado con mentalidad colaborativa


Taller 1:

Taller 2:


taller 3:




martes, 15 de noviembre de 2016

Talleres Tercer Periodo

                                                                           Sketchup


Rectángulo: La herramienta Rectángulo se utiliza para dibujar entidades de cara rectangulares, que se definen haciendo clic en dos ángulos opuestos con la forma deseada.

 















Empujar:La herramienta Empujar/Tirar se utiliza para empujar entidades de caras o tirar de ellas para añadir o reducir volumen en los modelos 3D. Puede utilizar esta función para dar volumen a cualquier tipo de cara, ya sea circular, rectangular o abstracta. 

 















Polígono:La herramienta Polígono se utiliza para dibujar entidades de polígono normales, de 3 a 100 caras, dentro de un círculo imaginario.

 










Pintar:La herramienta Pintar permite asignar materiales (y colores) a las entidades del modelo. Puede utilizar esta herramienta para pintar entidades, rellenar varias caras conectadas entre sí o sustituir un material en todo el modelo.

 











Borrar: La herramienta Borrar se utiliza sobre todo para eliminar entidades del área de dibujo, por ejemplo aristas o líneas auxiliares. También puede usarse para ocultar y suavizar aristas.

 














Mover:La herramienta Mover permite desplazar, alargar y copiar geometrías. Esta herramienta también se puede utilizar para efectuar rotaciones de componentes y grupos. 












Equidistancia:La herramienta Equidistancia crea copias de líneas y caras a una distancia uniforme de las originales. Puede crear copias equidistantes de aristas o caras hacia adentro o hacia afuera con respecto a la cara original. Aplicar esta operación a una cara supone siempre crear una cara nueva.









Medir:La herramienta Medir se utiliza para llevar a cabo diversas operaciones relacionadas con las dimensiones. Entre estas operaciones se incluyen medir la distancia entre dos puntos en un espacio 3D, crear líneas auxiliares, crear puntos auxiliares o cambiar el tamaño de todo el modelo a unas dimensiones concretas.

 












Acotación:La herramienta Acotación se utiliza para colocar entidades de acotación en el modelo.












Orbitar: La herramienta Orbitar se utiliza para rotar la cámara, en tres dimensiones, alrededor del modelo. Esta herramienta es útil para visualizar la geometría desde el exterior.

 















Desplazar: La herramienta Desplazar se utiliza para mover la cámara en sentido vertical y horizontal siguiendo el plano de la imagen.

 













Zoom: La herramienta Zoom permite aplicar un zoom interactivo desde el punto de vista seleccionado.



















                                                                           TRABAJOS
TALLER CUBO












TALLER ESTANTERÍA












TALLER OFICINAS




TALLER SILLA












TALLER EVALUACIÓN












PLANOS DE LA EMPRESA







domingo, 4 de septiembre de 2016

Trabajo desarrollado en el Primer Período de 2016

    1. Ejercicios trabajados en el primer período del año escolar 2016

El curso que hizo refuerzo debe publicar igualmente su taller de refuerzo (11.3).








jueves, 11 de agosto de 2016

Salida a Maloka


                                    Salida a Maloka
Daniel Santiago Giral Ospina  11-3
Objetivo
El objetivo de este artículo es dar a conocer todo lo que aprendimos entorno a la ciencia  tecnología en el parque temático Maloka

El día cinco de agosto del presente año en curso se realizo la salida a Maloka ala cual asistieron muchos estudiantes del colegio IED jose de San Martin.

En esta salida aprendimos muchas cosas relacionadas con las asignaturas de matemática, física, química y sistemas ya que en este parque temático de la ciencia y tecnología se encuentran muchos pabellones que cuentan con una muy buena cantidad de atracciones q nos dejan una gran enseñanza de muchas cosas que suceden en la tierra .
Al estar ya entro delas instalaciones del el centro de maloka empezamos nuestro recorrido por los puntos de aprendizaje en los cuales prendimos bastante y nos divertimos demasiado
Una de sus mejores atracciones para aprender es el cine domo en el que se presentan documentales en formato gigante, en el cine domo el documental que nos presentaron hablaba de los delfines y su capacidad de aprendizaje la cual hace que ellos sean considerados los animales más inteligentes del mundo. En este documental aprendimos mucho sobre ellos. Pudimos observar muchas de sus capacidades y las formas en las cuales los científicos los estudian, en lo general me gusto ver la buena tecnológica que maneja el cine domo ya que hace que la experiencia sea más emocionante.
En este centro educativo encontramos varias atracciones que trataban sobre la electricidad como lo era una jaula por la cual pasaban 600.000 voltios de energía sin producirte ningún daño, encontramos también una atracción en la cual te metías entro de una casa y experimentabas diferentes magnitudes de un sismo, entre otras estaba una en la cual conocías tu peso en los diferentes planetas que existen.
Fue muy interesante ver que había una exposición de Nicola tesla en la cual podíamos consultar todo lo que este hombre había realizado.
Encontramos también un área que hablaba solo de animales acuáticos y dinosaurios
Entre muchas cosas me gustó mucho la parte en la cual habían árboles y todo era natural ya que en una ciudad como Bogotá es muy difícil encontrar algo así.
De todo esto puedo decir que las atracciones que visitamos fueron muy interesantes y nos sirvieron mucho para adquirir muchos conocimientos y conocer mucho sobre la ciencia y la tecnología.
Conclusiones:
Gracias a esta experiencia aprendimos mucho sobre la ciencia y tecnología